Palm Beach Tea Party Rally
|
Aun cuando están
más cercano al partido republicano que al demócrata, los movimientos del “Tea
Party” se han convertido en un impresionante fenómeno dentro de la política
norteamericana a raíz de la toma de posesión de Barack Obama en el año 2008. Para buscar un punto comparativo, podríamos
decir que se tratan de organizaciones muy parecidas a los movimientos
vecinales que se pusieron de moda en Venezuela entre los años 2002 y 2004. En cada
pueblo, en cada ciudad de Estados Unidos, funciona uno o varios “Tea Party”. Aunque son independientes entre ellos, su
posibilidad de unir fuerzas en un futuro cercano, preocupa tremendamente al
estamento gubernamental.
A menudo, y de
manera independiente los unos de los otros, estas agrupaciones conservadoras
realizan eventos llamados “rallies”
(traducido al español significa “manifestaciones”), usualmente al aire
libre. En estas manifestaciones o
“rallies”, se invitan a oradores de diversos sectores de la política
nacional. En este caso, el orador
principal fue el Representante (diputado al congreso federal) por La Florida,
el Teniente Coronel Allen West,
héroe de la más reciente guerra en Irak, del partido republicano. A este evento
realizado por el “Tea Party de Palm Beach”
(el cual se llevó a cabo en las nuevas instalaciones del Parque Rocks Wellington),
fue invitado como orador Robert Alonso, a quien le tocó la misión de alertar
a los norteamericanos sobre el inminente peligro de una “comunización” de
Estados Unidos, un tema que está latente hoy en cada hogar conservador
norteamericano. Las reacciones del
público, a medida que el corto discurso de Alonso se desarrollaba, indican
las muchas coincidencias entre éste y al opinión pública conservadora del
otrora país más democrático del globo terráqueo. |
.
|
|